top of page

Mesas Redondas

Imaginando luz al borde del abismo

Semana de la AMC, 2025.


Conversatorios sobre presencia, tecnología e imaginación en el quehacer audiovisual.

Los horizontes de la cinematografía han tenido que reconfigurarse con el avance acelerado de las tecnologías transversales que tocan no solo nuestra industria, sino cada aspecto de nuestra vida. Desde que internet, originalmente concebido con fines militares, propagó la idea de una globalidad interconectada, comenzaron también las primeras disertaciones sobre el futuro digital. Por otro lado, las cámaras de cine cedieron los haluros de plata por los pixeles cuyos usos han trascendido a los sensores y ahora interactúan con pantallas recreando espacios virtuales poniendo de relieve el sacrificio de la materialidad en aras de la productividad tan valorada en los tiempos del capitalismo.

En todo ello empezamos a vislumbrar algunas grietas tanto misteriosas como fascinantes; la inteligencia artificial y la robótica lograron simular los sueños imposibles en lugares imaginarios, una maleabilidad absoluta al servicio de la mente del creador, cuya principal herramienta ya no es la cámara, sino la descripción minuciosa de un mundo imaginado dictado por un complejo prompt. Así, el futuro parece finalmente alcanzarnos, las posibilidades de las aplicaciones de la inteligencia artificial explotan ante nosotros de maneras tentadoramente creativas pero también de alcances que aún no terminamos por entender y que influyen en el control de las esferas de nuestra vida política, filosófica y económica.

Surgen, entonces, muchas preguntas ontológicas alrededor de las raíces de esta artificialidad que se expande cada vez más en la vida orgánica de los seres humanos y que conllevan a una importante reflexión ética sobre nuestra propia presencia en los procesos creativos de la visión fotográfica, por ejemplo.

Nuestra reflexión como sociedad de cinematografía quiere situarse en el valor de la presencia física humana en este proceso inevitable de transformación tecnológica que atañe a nuestra industria audiovisual, repasando el aporte de géneros cinematográficos como el documental, y abrir espacios de conciliación y entendimiento, tanto filosófico como técnico, en la creación de la imagen, el gran vector comunicativo histórico de nuestra civilización.

Finalmente, el propósito de este ciclo de conferencias es detener por un momento la mirada, pausarla y observar con la mayor plenitud posible un futuro que todavía nos pertenece. Somos una generación en medio de cambios vertiginosos, pero aún capaces de imaginar. Los abismos, después de todo, pueden explorarse con luz.

Jessica Villamil AMC
Coordinadora del ciclo de las Mesas Redondas

Lunes 20 de Octubre de 2025

PRONTO SE ABRIRÁN LAS INSCRIPCIONES

Lunes 20 de Octubre de 2025

  • 20 oct 2025, 4:00 p.m. – 6:00 p.m. GMT-6
    CCC - Sala THX, Calz. de Tlalpan 1670, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX, México
    ¿Qué fundamentos sostienen la enseñanza de la imagen en la era de la saturación visual y la inteligencia artificial? Invitados por confirmar. Maria Secco, Santiago Torres, Christiane Burkhard. Moderadora : Dinorath Ramírez

Martes 21 de Octubre de 2025

Miércoles 22 de Octubre de 2025

  • 22 oct 2025, 4:00 p.m. – 6:00 p.m. GMT-6
    CCC - Sala THX, Calz. de Tlalpan 1670, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX, México
    ¿Qué significa imaginar cuando los pilares de la realidad se resquebrajan? Helena Chávez McGregor y Nicolás Ruiz.

Jueves 23 de Octubre de 2025

  • Innovación técnica: IA como herramienta, no como creadora
    Innovación técnica: IA como herramienta, no como creadora
    23 oct 2025, 12:30 a.m. – 2:30 a.m. GMT-6
    CCC - Sala THX, Calz. de Tlalpan 1670, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX, México
    ¿Dónde trazamos la línea entre la asistencia tecnológica y la sustitución de la mirada humana? Isi Sarfati , Fito Pardo, Juan José Saravia, Alfonso Coronel, Ariana Romero.
  • Presencia humana vs. algoritmo: Ontología de la imagen cinematográfica
    Presencia humana vs. algoritmo: Ontología de la imagen cinematográfica
    23 oct 2025, 10:00 a.m. – 12:00 p.m. GMT-6
    CCC - Sala THX, Calz. de Tlalpan 1670, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX, México
    ¿Qué condiciones sostienen la experiencia cinematográfica como un acto humano irreductible? Gonzalo Amat, Laura González, Dariela Ludlow (más invitados por confirmar).
  • Futuros éticos: hacia un humanismo digital
    Futuros éticos: hacia un humanismo digital
    23 oct 2025, 4:00 p.m. – 6:00 p.m. GMT-6
    CCC - Sala THX, Calz. de Tlalpan 1670, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX, México
    ¿Qué significa proteger lo humano en una era de creación algorítmica? Dr. Cristian Lemus (Abogado de la AMC), Ximena Amann, Cinthya García Leyva (más invitados por confirmar).

Viernes 24 de Octubre de 2025

LOGOTIPO-AMC-2024-01.png

 © Derechos reservados Asociación Mexicana de Cinefotografía AMC 2025

bottom of page